viernes, 20 de septiembre de 2013

Triangulos y cuadrilateros

Para triángulos:
Triángulo equilátero: (: igual: lado) tiene los tres lados iguales y también sus angulos interiores, todos iguales a 60º.
Triángulo isósceles: tienen dos lados iguales y uno desigual, lo mismo para los ángulos.
Triángulo escaleno: todos sus lados deiguales.
Triángulo rectángulo: aquel que tiene un ángulo recto, puede ser isoseles escaleno.
Triángulo acutángulo: que tiene uno de sus ángulos interiores agudo.
Triángulo obtusángulo: tiene un ángulo interior obtuso.

Dos ángulos se consideran iguales si y solo si sus lados y ángulos son iguales.
Dos ángulos son semejantes si sus ángulos son iguales pero no sus lados.

Cuadriláteros:
Paralelogramo: tiene dos lados iguales y dos desiguales, y son paralelos aquellos que tengan la misma longitud. 
Rectángulo: es un paralelogramo particular, dos lados iguales y dos desiguales, sus ángulos interiores deben medir 90º cada uno.
Cuadrado: es un rectángulo particular, todos sus lados son de la misma longitud, sus ángulos interiores son de 90º.
Rombo: es un paralelogramo particular, sus lados son todos iguales pero sus angulos interiores son iguales de a pares.
Romboide: dos lados iguales y dos desiguales, ningún lado paralelo al otro.
Trapecio: todos los lados de diferente longitud y solo dos de ellos son paralelos.

Ejemplos de tríangulos:
Una escuadra, una de las caras de una pirámide, etc.
Ejemplos de cuadriláteros:
Un barrilete, la tapa de un libro, la cara de un cubo, etc.


Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados. Los cuadriláteros pueden tener distintas formas, pero todos ellos tienen cuatro vértices y dos diagonales, y la suma de sus ángulos internos siempre da como resultado 360º.
Por lógica todos los cuadriláteros son cuadrángulos, ya que esta definición se aplica a los polígonos de cuatro ángulos.